A la hora de gestionar nuestros ahorros no sólo tenemos que plantearnos cómo obtener una buena rentabilidad o lo que es lo mismo, un buen interés en términos porcentuales, sino que debemos también decidir qué hacer con ese beneficio obtenido.
Tenemos varias opciones:
1º)
Una de ellas es gastarlo o ahorrarlo en una cuenta de tal modo que cobraremos siempre sobre el capital inicial; todos los períodos de la inversión cobraremos lo mismo.
Ejemplo:
Si invertimos 10.000 euros a tres años y a un interés anual del 8%.
Cobraremos
El 1º año , 10.000*0.08= 800
El 2º año, 10.000*0.08= 800
El 3º año, 10.000*0,08= 800
Habremos ganado un total de 2400 euros (800+800+800)
2º)
Pero existe otra posibilidad con la que ganar más dinero si decidimos reinvertir las ganancias sumándoselas a los 10.000 inicialmente invertidos.
Ejemplo:
Ganaríamos
El 1º año lo mismo, 10.000*0.08= 800
E 2º año sería sobre el capital inicial más los rendimientos obtenidos (10.000+800)= 10.800
10.800*0.08= 864
El 3º año el capital más intereses acumulados será (10.000+800+864)= 11.664
11.664*0,08= 933,12
La ganancia total sería mayor: (800+864+933,12) 2.597,12 euros .
Como podemos observar con la primera opción ganamos 2400 euros y con la segunda 2597,12; en tres años ganaríamos casi 200 euros más con el interés compuesto.
Cuantos más años dure la inversión o más grande sea la cuantía mayor será la diferencia, estamos ante un crecimiento exponencial del beneficio.
Para facilitar los cálculos utilizamos las siguientes fórmulas:
*Datos ejemplo
Llamaremos Ci= Capital inicial invertido (10.000)
Cf= Capital final
i= Tasa de interés anual (8%)
n= Período de tiempo de la inversión (3)
1º)Interés simple
Cf=Ci(1+n*i), Cf=10.000*1,24= 12.400
Beneficio o Ganancia total= Cf-Ci= 12.400-10.000= 2.400
2º)Interés compuesto
Cf= Ci(1 + i) ^n , Cf= 10.000*1,259712= 12.597,12
Beneficio o Ganancia total= Cf-Ci= 12.597,12-10.000= 2.597,12
La diferencia entre el capital final obtenido respecto al capital inicial invertido nos da los intereses que hemos ganado, es decir, el beneficio conseguido.
Si el período de capitalización fuese :
semestral (k=2), cuatrimestral(k=3), trimestral(k=4), mensual(k=12) sustituiríamos la n por n/k.
Por último comentar que existe la posibilidad de cobrar los intereses, en vez de a vencimiento del período, de forma anticipada, con lo cual casi en el mismo momento de realizar la inverión recibimos la ganancia correspondiente pudiendo reinvertirla ya desde ese momento y empezar ya a obtener más beneficio.
INVERSA paga a sus inversores los intereses de forma anticipada lo que permite obtener un interés compuesto y por tanto mayor beneficio.
Si quieres contribuir en Academia Inversa como experto hazte socio del conocimiento.