El origen de ambos está unido a la necesidad de documentar las relaciones económicas que el ser humano ha desarrollado a lo largo del tiempo. Así, ya en la antigua Mesopotamia aparecen los primeros escritos en forma de cuentas que pueden ser consideradas las primeras facturas de la historia. Un ejemplo sería la tablilla de Kushim(3400-3000 a.c) donde éste deja constancia de haber recibido 29,086 toneladas de cebada a lo largo de 37 meses.
Para buscar el origen del pagaré nos tenemos que ir a la Edad Media (XII-XIII) al sur de Italia donde para evitar los actos vandálicos surgen como solución para no llevar dinero en efectivo en los grandes desplazamientos.
En España se regula por primera vez en el Código de Comercio de 1829. En la actualidad se regula por La ley cambiaria y del cheque de 16 de Julio de 1985.
Pero ¿Tenemos claras las diferencias entre ambos? Las analizamos.
1. DEFINICIÓN:
2. FORMA DE TRANSMISIÓN:
A la orden, es decir, permite cesión del pagaré mediante Endoso.
N0 a la orden, no permite endoso, sólo se puede transmitir mediante Cesión de crédito.
Se transmite por Cesión de crédito; el deudor debe firmar la aceptación.
La Cesión de crédito debe reflejarse en un contrato mientras que el Endoso está ya recogido en una cláusula que ya viene en el pagaré a la orden, lo que supone mayor rapidez y flexibilidad.
3. CASO DE IMPAGO:
1) Se requiere al deudor para que en el plazo de 10 días proceda a realizar el pago de la cantidad reclamada en la demanda.
2) Se ordena el embargo preventivo.
Permite por tanto el embargo casi automático. Es importante tener esto en cuenta a la hora de firmar pues no es lo mismo hacerlo a nombre de la empresa, sería ésta la que respondería con sus bienes o capital que hacerlo a título particular respondiendo con nuestro propio patrimonio.
4.DATOS A INCLUIR:
- Denominación del pagaré
- Cantidad de promesa de pago
- Lugar de pago
- Vencimiento
- Nombre de la persona a la que haya que hacer el pago.
- Fecha y lugar de firma
- Firma de quien emite el título
- En el reverso espacio para rellenar endoso y aval.
EJEMPLO PAGARÉ:
- Lugar y fecha de emisión
- Número y, en su caso, serie
- Datos fiscales del emisor(nombre, apellidos o denominación social,; Nº identificación fiscal y domicilio)
- Bienes entregados o servicios prestados
- Tipo impositivo
- Contraprestación total
EJEMPLO FACTURA
Como formas de financiación de ambos surge el FACTORING y el CONFIRMING mediante el anticipo de facturas o descuento de pagarés. Su estudio más profundo será objeto de otro artículo pero aquí haremos una breve introducción.
2. El Confirming es un servicio de pago, donde la empresa pagadora o deudora incluye la posibilidad a sus acreedores de cobrar los pagos con anterioridad a la fecha de vencimiento.
La historia nos refleja la enorme evolución del ser humano pero también deja constancia de que nuestras necesidades siguen siendo básicamente las mismas. El pagaré y la factura siguen siendo tan necesarios hoy como en sus orígenes. El progreso ha multiplicado la complejidad y el número de transacciones pero paralelamente el avance tecnológico nos ha ido ofreciendo nuevas soluciones. Las plataformas online son un ejemplo de ello.
Si quieres contribuir en Academia Inversa como experto hazte socio del conocimiento.